Las adaptaciones razonables son una herramienta fundamental para ofrecer a los empleados con discapacidades igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo. Protegidas por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), estas adaptaciones están diseñadas para brindar a las personas el apoyo necesario para desempeñar las funciones esenciales de sus puestos. Sin embargo, el proceso para obtenerlas no siempre es sencillo. Los empleadores pueden negar las solicitudes por diversas razones, dejando a los empleados sin saber qué hacer a continuación.
Si su solicitud de adaptaciones razonables ha sido rechazada, comprender sus derechos y los pasos a seguir es crucial. DeGolia Law P.C. está aquí para defender la equidad y la justicia en el trabajo.
Antes de abordar qué hacer tras una negativa, es importante aclarar qué convierte una adaptación en “razonable”. Las adaptaciones tienen el propósito de permitir que un empleado realice su trabajo de manera eficaz sin imponer dificultades significativas al empleador. Por ejemplo, proporcionar tecnología de asistencia, reestructurar funciones laborales o permitir ajustes en el horario suelen considerarse adaptaciones razonables.
Sin embargo, hay situaciones en las que una solicitud puede considerarse irrazonable. Esto ocurre cuando la adaptación genera una carga excesiva para la empresa. Ejemplos de ello incluyen costos desproporcionados, interrupciones en las operaciones o afectaciones a la eficacia del trabajo. Los empleadores no están obligados a implementar adaptaciones que obstaculicen gravemente las operaciones comerciales, reduzcan la calidad del producto o servicio o requieran recursos personales excesivos.
Comprender estos límites es esencial cuando su solicitud enfrenta resistencia.
Si su empleador rechaza su solicitud de adaptación, no tiene que aceptar esa decisión sin cuestionarla. A continuación, se presentan pasos prácticos que puede tomar para hacer valer sus derechos y explorar sus opciones.
Presente su solicitud por escrito. Un registro escrito asegura que su petición quede formalmente documentada y que detalle claramente las adaptaciones solicitadas y la necesidad médica que las respalda. Incluya documentación médica o una carta de su proveedor de salud, ya que esto puede fortalecer su caso.
Una solicitud clara y escrita también proporciona una base sólida si su empleador continúa negando la adaptación.
Si su solicitud es rechazada, considere trabajar con su empleador para buscar soluciones alternativas. Participe en un proceso interactivo, como exige la ADA. El objetivo es encontrar una adaptación que satisfaga sus necesidades sin imponer una carga excesiva. Incluso si su solicitud inicial es rechazada, puede haber otras modificaciones posibles.
Si las conversaciones con su empleador no tienen éxito y usted cree que la negativa constituye discriminación o una violación de la ADA, tiene la opción de presentar una denuncia ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). La EEOC investigará el caso y determinará si su empleador vulneró sus derechos.
Enfrentar la negación de adaptaciones puede ser complejo, pero no tiene que hacerlo solo. Hablar con un abogado con experiencia en derecho laboral puede brindarle claridad y dirección. En DeGolia Law P.C., defendemos a las personas que enfrentan discriminación e injusticias en el trabajo. Podemos ayudarle a construir un caso sólido para buscar compensación, reincorporación u otros recursos legales disponibles.
Enfrentar la negación de adaptaciones razonables puede resultar abrumador, pero es importante recordar que usted tiene derechos y recursos a su alcance. Con el apoyo de un defensor legal comprometido, puede impugnar decisiones que limiten su capacidad para prosperar profesionalmente.
En DeGolia Law P.C., mantenemos un firme compromiso con la igualdad y la justicia. Si su solicitud de adaptación ha sido rechazada o ha sufrido discriminación laboral, contáctenos hoy. Trabajaremos incansablemente para lograr el resultado que usted merece.
Por favor, rellene nuestro formulario para que podamos ponernos en contacto con usted para concertar una consulta inicial.