×
Menu
Search

FAQ

Home
FAQ

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo contratar a un abogado?

Si sospecha que se han violado sus derechos o enfrenta una situación legal complicada, como discriminación, acoso laboral o mala conducta policial, lo mejor es consultar con un abogado de inmediato. Obtener orientación legal a tiempo puede ser crucial para preservar evidencia, cumplir con los plazos de presentación y proteger sus intereses.

¿Qué sucede durante la consulta inicial?

La primera reunión es una oportunidad para que usted comparta su historia y para que nosotros evaluemos su caso. Escuchamos atentamente para comprender su situación, responder sus preguntas y explicarle las opciones legales disponibles. Esta conversación nos ayuda a determinar cómo podemos defender mejor sus derechos.

¿Qué protecciones legales tienen los empleados?

Los empleados están amparados por diversas leyes federales y estatales que los protegen contra el trato injusto en el trabajo. Estos derechos incluyen la protección contra la discriminación, el derecho a un salario justo, condiciones laborales seguras y la posibilidad de tomar licencia médica en determinadas circunstancias. Nos comprometemos a garantizar que los empleadores respeten estos derechos y rindan cuentas cuando no lo hacen.

¿Cómo sé si he sufrido discriminación laboral?

La discriminación laboral ocurre cuando un empleador trata injustamente a un empleado por motivos de raza, género, edad u otras características protegidas. Si le han negado un ascenso, sancionado injustamente o acosado por alguno de estos motivos, podría tener una reclamación válida. Contactar a un abogado es un primer paso esencial.

¿Cuál es el papel de un abogado en mi caso?

Su abogado actúa como su defensor, investigador y asesor legal. Investigamos su caso a fondo, nos comunicamos con las partes contrarias y lo representamos en negociaciones o en los tribunales. Nuestro objetivo es garantizar que su voz sea escuchada y que sus derechos se respeten en todo momento.

¿Puedo sufrir represalias si denuncio una mala conducta en el trabajo?

Las leyes federales y estatales protegen a los denunciantes contra las represalias. Si informa sobre un comportamiento ilegal o poco ético y enfrenta represalias, nuestro equipo trabajará incansablemente para garantizar que esté protegido y que su voz sea escuchada.

¿Cómo presento una reclamación contra mi empleador?

Para presentar una reclamación contra su empleador, nuestro despacho comienza revisando los detalles de su caso. Escucharemos su historia, evaluaremos la evidencia y lo guiaremos durante el proceso. Dependiendo de su situación, esto puede implicar presentar una queja ante la agencia estatal o federal correspondiente, como la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). Nos encargaremos de las negociaciones con su empleador para buscar una resolución y, si es necesario, estamos totalmente preparados para representarlo en los tribunales.

¿Cómo aborda DeGolia Law P.C. los casos de acoso sexual en el trabajo?

Priorizamos su seguridad y dignidad. Nuestro equipo analiza cuidadosamente los detalles de su caso de acoso sexual, documenta los incidentes e identifica las pruebas necesarias. Buscamos resolver el caso mediante negociación cuando es posible, pero estamos totalmente preparados para llevarlo a juicio si es necesario para lograr justicia.

¿Qué derechos tengo si he sufrido mala conducta policial?

Si se han violado sus derechos constitucionales mediante el uso excesivo de la fuerza, arresto ilegal u otras formas de abuso, puede presentar una reclamación bajo las leyes federales y estatales. En DeGolia Law P.C., defendemos con firmeza a las víctimas de brutalidad policial, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus derechos protegidos.

¿Qué ocurre si mi caso va a juicio?

Si no se puede alcanzar un acuerdo justo mediante la negociación, estamos preparados para llevar su caso a juicio. Esto implica presentar los documentos judiciales necesarios, presentar pruebas y abogar en su nombre. Nuestra experiencia en los tribunales nos permite manejar incluso los casos más desafiantes.

prctc-img

Derechos Civiles

prctc-img

demandas colectivas

prctc-img

Laboral

prctc-img

Educación

prctc-img

Vivienda

prctc-img

Acoso y Agresión Sexual

Obtenga una consulta gratuita

Por favor, rellene nuestro formulario para que podamos ponernos en contacto con usted para concertar una consulta inicial.