La discriminación laboral puede ser una experiencia difícil para los trabajadores. Ocurre cuando los empleados o solicitantes de empleo enfrentan un trato injusto basado en características protegidas por la ley. Ya sea que resulte en un estancamiento profesional, acoso u otras acciones laborales, reconocer los signos de discriminación a tiempo permite a las personas tomar medidas adecuadas para hacer valer sus derechos. En DeGolia Law P.C., entendemos las complejidades de la discriminación laboral y estamos aquí para abogar por un trato justo en el lugar de trabajo.
Prácticas laborales prohibidas en Colorado
La ley de Colorado, bajo la Ley Antidiscriminación de Colorado (CADA), protege a los empleados de diversas formas de prácticas discriminatorias por parte de sus empleadores. Estas leyes garantizan que todos los trabajadores tengan oportunidades equitativas y sean evaluados según sus calificaciones, no por prejuicios o estereotipos.
Algunas de las prácticas prohibidas más comunes incluyen:
- Negarse a contratar. Los empleadores no pueden negar oportunidades laborales a candidatos calificados en función de su clase protegida. Por ejemplo, rechazar a un candidato por su raza, género o edad viola las leyes antidiscriminación.
- Despido o degradación injusta. La discriminación también puede manifestarse en forma de despido o degradación injustificada basada en una característica no relacionada con el desempeño laboral. Estas acciones violan la ley y crean un entorno laboral que desalienta la equidad y la diversidad.
- Negar ascensos y oportunidades equitativas. Todo empleado merece la misma oportunidad de avanzar en su carrera. Si un empleador pasa por alto injustamente a individuos calificados para promociones, beneficios o desarrollo profesional debido a su origen o identidad, perpetúa la discriminación.
- Acoso en el lugar de trabajo. El acoso laboral puede manifestarse mediante comentarios ofensivos, intimidación o políticas dirigidas a empleados por su condición protegida. Un empleador que permite o ignora tales conductas contribuye a un entorno laboral discriminatorio.
- Compensación desigual. Los empleadores deben pagar de forma justa a los empleados que realizan el mismo trabajo. Cualquier diferencia en salarios, beneficios u otros privilegios financieros basada en una clase protegida es discriminatoria y sancionable según la ley de Colorado.
- No ofrecer adaptaciones razonables. Los empleadores son responsables de garantizar que los empleados con discapacidades o condiciones relacionadas con el embarazo cuenten con los ajustes necesarios para desempeñar sus funciones. Esto puede incluir horarios flexibles, equipo adaptado o licencias médicas adecuadas.
Qué características se consideran clases protegidas
Para comprender la discriminación laboral, es fundamental conocer qué características están protegidas por la ley. La legislación de Colorado identifica las siguientes clases protegidas:
- Raza, incluyendo rasgos como textura y estilos de cabello asociados con la identidad racial
- Discapacidad, que abarca limitaciones físicas o mentales que afecten actividades de la vida diaria
- Edad (40 años o más)
- Sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género
- Religión o credo
- Origen nacional y ascendencia
- Estado civil y matrimonio con un compañero de trabajo (en ciertos casos)
- Embarazo, parto y condiciones relacionadas
- Transparencia salarial (derecho a compartir y comparar información salarial)
Los empleados que tomen acciones legítimas, como denunciar discriminación, también están protegidos contra represalias.
DeGolia Law P.C. puede ayudarle
La discriminación laboral afecta las carreras, la estabilidad financiera y el bienestar emocional. En DeGolia Law P.C., nuestra misión es brindar orientación informada a quienes enfrentan estas injusticias. Si cree que ha sido víctima de discriminación laboral, contáctenos hoy para una consulta confidencial. Le ayudaremos a obtener el trato justo que merece.